Los tres elementos básico para tener un sitio web
Un sitio web tiene tres elementos fundamentales: nombre (dominio) hosting (donde alojar mi página web) y la página web propiamente dicha.
Dominio:
Un dominio es un nombre único que identifica a una página. La finalidad principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio, es traducir las direcciones IP de cada activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar.
Tipos de dominio y extensiones
Cuando alguien registra un dominio puede elegir tanto el nombre como la extensión, siempre que esté disponible. Tras el registro, tendremos los derechos de uso teniendo que renovarlo cada cierto tiempo, normalmente de forma anual.
Estructura
Los dominios se dividen en tres grupos: Dominios de Nivel Superior Genéricos (gTLD, generic Top-Level Domain). Vamos sobre un ejemplo para comprender cómo se conforma un dominio y qué información nos aporta.
Protocolo | Nombre de dominio | Extensión |
https | geabing | .com |
Tips: se puede profundizar sobre niveles de dominio para comprender en profundidad, no se incluye en esta guía porque con una comprensión básica es suficiente para instalar un sitio. NOTA
Extensiones
La extensión es lo que vemos después del punto que separa al nombre de nuestro proyecto/sitio y la información que nos aporta es sobre el tipo de empresa a la que hace referencia, así también su ubicación geográfica.
.com = Usado para entidades comerciales.
.net = Proveedores de redes.
.org = Organizaciones no lucrativas.
.edu = Instituciones Educativas.
.gob = Entidades Gubernamentales.
También tenemos el dato de país
Los dominios se registran en internet, hay distintas empresas que hacen de intermediario para los internacionales, y en cada país tiene su sitio oficial para realizarlo.
Ejemplos:
en Argentina Nic.ar
en Uruguay: Nic.uy
Con una simple búsqueda encontrarás varias opciones para registro de dominio, suelen ser de pago, pero existen empresas que ofrecen dominios gratuitos.
Por lo antes dicho el primer paso para iniciar con una web es contar con un dominio propio.
Hosting:
Web hosting es un servicio para alojar sitios web, es decir, todos los contenidos de tus páginas web para que las personas puedan acceder a él en todo momento a través de diferentes dispositivos siempre que tengan conexión a internet.
Una vez que tengamos un dominio tendremos que apuntarlo a un hosting, que es donde construiremos el sitio web. Este espacio/host debe contratarse, hay cientos de empresas proveedoras, en general tiene un pago anual. Los planes de hosting que nos presenta cada empresa hacen referencia a la infraestructura que necesitamos para nuestro proyecto, cuestiones como espacio en disco, memoria, versiones de base de datos y otros elementos.
Para iniciar con un sitio en WordPress el plan más básico servirá, ya que el paquete inicial pesa realmente muy poco. Si es importante que la versión de php sean las más actualizadas, ya que es el motor básico para funcionar.
Sitio web:
Un sitio web se puede construir de distintas maneras y con distintos lenguajes, en esta ocasión vamos a construir un sitio web con WordPress una de las plataformas más populares y poderosas del momento. Lo abordaremos en detalle más adelante.
En conclusión, para entender el concepto general podemos compararlo con la casa donde vivimos, la misma tiene una dirección única (dominio) está construida en un terreno (host), siendo la casa nuestro sitio web.
Si tenés consultas sobre esta nota, déjala en los comentarios que te responderé con gusto apenas pueda. Y obviamente cualquiera de estos tres elementos o los tres puedo resolverlo por vos 😉