| | |

¿Por qué WordPress?

Como todo en la vida, se trata de decidir, investigar, poner a prueba…y volver a empezar. Desde hace muchos años trabajo con WordPress y lo sigo eligiendo.

WordPress es un software de código abierto que podés usar para crear fantásticas webs, blogs o aplicaciones.

Es la primer frase que leemos al ingresar al sitio oficial, y hemos comprobado a lo largo de los años, cómo ha crecido y agregado muchas funciones que nos permiten crear casi cualquier sitio web.

Decir que el 45% de los sitios que se crean en el mundo son con WordPress es una cifra más que significativa, date una vuelta por este link y revisa que sitios de relevancia están construidos con WordPress

Que requerimientos básicos se necesitan: algo de infraestructura

Bien llegamos al punto más técnico, lo anterior es una introducción necesaria para no dar nada por sobreentendido.  Gran error en el desarrollo, y espero sea un aprendizaje que lleves con vos.  Siempre es mejor aclarar y preguntar, no suponer.

WordPress se compone de un paquete con ciertas carpetas y archivos sueltos, la base es php y MySQL, por lo cual una infraestructura básica para funcionar cuenta de un hosting con espacio moderado, el tema espacio en disco depende mucho de la información que luego cargues en él, como multimedia.  Pero para la instalación solo se necesita un hosting, con posibilidad de crear base de datos, 1 gb (más que suficiente) de espacio en disco.

Requisitos del servidor de WordPress

Los requisitos del servidor incluye varios elementos: La memoria RAM, la versión de la base de datos, la potencia de procesamiento, el espacio en disco y el servidor web utilizado.

Elementos básicos, que deberás revisar antes de contratar un servicio de hosting

  • Servidor web: Nginx o Apache con módulo mod-rewrite
  • Espacio en disco: Al menos 1 GB
  • PHP: Versión 7.4 o superior
  • Base de datos: MySQL 5.015 o superior (Una alternativa es MariaDB, versión 10.1 o superior)
  • Memoria de acceso aleatorio (RAM): Al menos 512 MB
  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Al menos 1,0 GHz
  • Soporte para HTTPS

Qué son los temas y plugins, pagos y gratuitos

a. ¿Qué son los temas WordPress?


Los temas en WordPress son carpetas con archivos de plantillas, hojas de estilo, lenguaje de programación PHP, etc., que hacen que tu sitio web tenga el aspecto que tiene. Un tema de WordPress es el aspecto visual y el diseño de tu sitio web. 

Temas para WordPress podrás encontrar y descargar buscando desde tu navegador, tendrás muchas opciones gratuitas como de pago.

A la pregunta ¿dónde puede descargar plantillas de WordPress?

Desde el mismo directorio de WordPress, cuando instales el sitio desde la sección Apariencia / Temas,  te dará la posibilidad de recorrer, previsualizar y elegir entre miles de opciones para descargar e instalar ahí mismo.  Puede que ya tengas un tema así que podrás subirlo desde esa misma sección Apariencia/ Temas / Subir.

Fuera del directorio de WordPress, hay un listado grande de paginas que ofrecen temas gratis, te dejamos un listado de las mas populares:

Las páginas de temas gratuitos más populares de WordPress

  1. ThemeIsle. Esta es una de las empresas con más años de experiencia en el desarrollo de temas de WordPress
  2. JustFreeThemes. 
  3. Rara Theme.
  4. Modern Themes.
  5. Theme Forest. 
  6. Template Monster.

En cuanto a temas de pago, suelo usar Theme Forest.

b. Plugins

Los plugins son complementos que le dan distintas funciones a tu página web, desde la creación de un formulario, un calendario hasta transformar un sitio básico en una tienda online, o campus de cursos online.


Explorá 60.282 plugins gratuitos.

Te invitamos a que hagas un recorrido por el directorio oficial buscando plugins/ complementos que puedas querer instalar en tu proyecto.  Naturalmente fuera de la web oficial encontrarás cientos, sino miles de empresas que ofrecen sus plugins con versiones gratuitas de pago o freemium.

Como gratis y pago se entiende perfecto, solo nos vamos a detener en el concepto: Freemium

El freemium es un modelo de negocio basado en la creación y prestación de un producto o servicio gratuito, pero que se convierte en pagado para tener algunas funcionalidades extra.  Te sucederá que encontrarás algún plugin que se ajustes a tu necesidad y en su versión gratuita cumpla con tu requerimiento, o que necesites algunas funciones extras y debas pagar para que las habiliten.  

Qué tipo de sitios se puede crear con WP

La otra gran pregunta, ¿qué tipos de sitios web pueden crear con WordPress? 
Si navegaste el link compartido antes sobre los sitios creados en WordPress habrás notado que la variedad es inmensa.  Desde un simple blog, hasta un sitio de noticias, una página para reservar turnos, una academia online, una tienda, un sitio público o en formato de intranet.  Un sitio para suscriptores y casi cualquier cosa que se te ocurra.

Nota sobre la imagen destacada
La usé porque le tengo mucho cariño esa imagen, se trata de un WordCamp que se hizo en 2018 en Montevideo, donde pude conocer a la comunidad de WordPress allá y hacer nuevos amigos (otras de las razones por la cual sigo eligiendo WordPress, la gente.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *